sábado, 21 de agosto de 2010
Un podio incompleto
Este año el Comité Olímpico Internacional (COI) en Singapur esta estrenado los Juegos Olímpicos de la Juventud. Como el nombre lo indica este evento intenta ser una versión juvenil de la cita olímpica y tiene como meta que deportistas de entre 14 y 18 años se familiaricen con el contexto olímpico. En la adaptación a este ambiente no puede quedar exento el tener que convivir con situaciones relacionadas con la política y que escapan a los atletas. Esto fue lo que les ocurrió al iraní Mohammad Soleimani y al israelita Gili Haimovitz.
Durante la jornada inaugural el taekwondo masculino definió a los medallistas de la categoría hasta 48 kilos. Para conocer al campeón no fue necesario la celebración de una final porque Soleimani, aduciendo problemas físicos, no asistió a la pelea que debía mantener ante Haimovitz, al que se declaró campeón por no presentación.
“Entiendo que Soleimani tuvo que ir al hospital y no estaba apto para combatir”, expresó Mark Adams, portavoz del COI. Estas palabras fueron apoyadas por la Federación Internacional de Taekwondo. La delegación israelí no acepta la voz oficial y dan por hecho que la ausencia se debió a cuestiones políticas y no por lesión.
“Sabíamos que el iraní no se iba a presentar en la final”, manifestó a la agencia AP Daniel Oren, jefe de misión de la delegación israelita. Estas declaraciones se sostienen en que ya hay antecedentes de atletas iraníes que se negaron a competir contra israelitas. En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 Mohamed Alirezaei no quiso nadar una de las series clasificatorias de los 100 metros pecho porque debía compartir la pileta con Tom Be’eri. Cuatro años más tarde en Beijing el judoca Arash Miresmaeli, que llegaba como campeón del mundo en la divisional de los 66 kilos, optó por no presentarse a combatir en la primera ronda ante Ehud Voks. Miresmaeli tomó esta decisión en apoyo a la causa palestina. Irán, que no reconoce al Estado de Israel, lo decretó campeón olímpico.
El deporte paralímpico tampoco quedó al margen de situaciones como estás. Durante los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 la selección de básquet en sillas de ruedas de Irán no se presentó al partido contra Estados Unidos ante la posibilidad de tener que jugar frente a Israel en la siguiente instancia.
Haimovitz, que en las semifinales venció al argentino Lucas Guzmán, que con esta derrota se quedó con la medalla de bronce, prefirió mantenerse al margen de la disputa. “No quiero involucrarme en política o en este tipo de cosas. Estaba listo para pelear. Si él venía o no, no me preocupaba”, manifestó el joven de 16 años campeón europeo en la categoría de los 45 kilos.
Según Ian Hadjihanbi, manager de las competencias de taekwondo en los Juegos Olímpicos de la Juventud, el abandono de Soleimani se debió a una lesión en la cadera durante la semifinal ante el estadounidense Gregory English y por eso fue trasladado a un hospital para que lo atendieran. Algunas crónicas de la pelea no dan cuenta que el iraní mostrara problemas físicos, pero, por otra parte, hay testigos que sostienen haberlo visto retirarse del estadio en una ambulancia.
Varios medios intentaron contactarse con miembros de la delegación iraní para tener su versión de los hechos, pero los requerimientos de la prensa fueron rechazados y, por el momento, ningún directivo de la federación o del comité olímpico de Irán se han manifestado al respecto. Paralelamente el COI, pese a las palabras de Adams, ha iniciado una investigación.
A la larga ambos terminaron perdiendo. A Haimovitz le quedará el gusto amargo de no haber tenido la posibilidad de lograr la presea dorada en el tatami, la superficie sobre la que se realizan los combates de taekwondo, y Soleimani no pudo vivir la sensación única de subirse a un podio olímpico y de lucir la medalla con orgullo luego de mucho sacrificio. Aunque todavía es joven quizás nunca más en la vida vuelva a tener una oportunidad como esta.
Una vez más quedó a las claras que, guste o no, el deporte, que forma parte de una sociedad, no pude escaparle al contexto político mundial, sobre todo durante la celebración de unos Juegos Olímpicos.
historiasdeportivas.wordpress.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario